* Nos hemos convertido en un aliado estratégico para las empresas mineras y la industria en general. *Nuestros servicios cuentan con los más altos estándares y, en el mediano plazo aumentaremos la flota.
* Como empresaria hay que tomar las decisiones correctas, trabajar de forma responsable, seria y acorde a nuestras convicciones.
* Tengo una fuerte convicción de que las mujeres podemos hacer todo lo que nos propongamos”
Barbra Patricia Holvoet Cabello, Ingeniera Comercial titulada de la Escuela de Negocios de la Universidad de Atacama, es una joven madre y empresaria de 33 años, una de las Fundadoras de la empresa “Ata- cama Bistró” y “La Capilla”, empresas dedicadas a la entrega de servicios de alimentación y producción de eventos, que cuenta con servicios de cafetería, panadería, restaurant a la carta, gastrobar, salones de eventos y cowork.
Recuerda que desde pequeña ya estaba encantada con los negocios, siguiendo el ejemplo de sus padres: Edwin y Patricia, ambos empresarios de la región en diferentes rubros.
Barbra, se ha especializado en las áreas de costos, gestión y finanzas. Ella junto a su hermano Felipe, tomó las riendas de las empresas del Grupo Holvoet, tras el trágico fallecimiento en abril de 2023 de su padre y fundador del holding: Edwin Holvoet.
Desde un principio, se hizo cargo del área de Administración y Finanzas, y luego asumiendo la Gerencia General de “Atacama Copter”, empresa regional de Transporte Aéreo, y en parte la Dirección del Canal de Televisión Regional Holvoet TV.
Siempre con la idea de emprender y liderar su propio negocio partió trabajando a los 15 años y luego fundó un pequeño y primer emprendimiento de moda y accesorios, lo que decantó en experiencia y ganas de crecer, que la llevó a sus 24 años a crear Atacama Bistró.
“A pesar de que mi papá siempre nos insistía en que teníamos que trabajar en Empresas Holvoet, porque él nos iba a entregar una a cada uno de sus hijos para administrar cuando él ya no estuviera, preferí en un inicio tener mi propio negocio, porque tenía que aprender qué es crear, hacer crecer y formar una empresa, estas son como hijos, que uno forma a su imagen. De todas maneras, siempre estuve relacionada con los negocios de la familia porque nos apoyábamos como empresas hermanas cada vez que era necesario entregándonos servicios y yo, individualmente apoyándo en todo lo que necesitaran. Hoy, al estar a cargo de una de las empresas del Holding, esta relación y apoyo mutuo se mantiene, al punto de hacer mi empresa parte del Holding Holvoet, ampliando la oferta de servicios que entregamos como grupo empresarial a la región”.
-¿Cómo se define como mediana empresaria?
“Desde que comencé en el camino hacia la independencia, primero como emprendedora y luego, formalizando para ser empresaria; me defino como una romántica soñadora, siempre he pensado que los emprendedores no se hacen, sino que nacen. Me gusta la idea de pensar que soy una persona apasionada por lo que hago, no le tengo miedo al trabajo y menos a esa labor dura, porque cuando entras al camino empresarial debes estar dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo extra, porque estás trabajando por algo que es tuyo, que es lo que nos motiva a los empresarios a los sobre esfuerzos y a aguantar el estrés y las preocupaciones que implican sacar una empresa adelante, sobre todo cuando estas partiendo. El formar y estar a cargo de una empresa es una tremenda responsabilidad, porque las familias de todos nuestros colaboradores dependen de que tomemos las decisiones correctas, trabajemos de forma responsable, seria y acorde a nuestras convicciones; soy una persona honesta y justa, pienso que nuestros padres nos criaron con buenos valores, que nos encausan a actuar bien hoy en día. Me considero una persona resiliente, persistente y perseverante, e intento siempre estar actualizando mis conocimientos, siempre hay algo nuevo que aprender que nos ayuda a ser mejores y poder entregar lo mejor de nosotros a nuestras empresas”.
-¿Debe ser más complicado y, de la noche a la mañana, liderar empresas ya formadas?
“Así es, nosotros tuvimos que gerenciar un grupo de empresas ya formadas y de cierta manera ́criadas ́. El camino que nos trajo hasta aquí no ha estado exento de altibajos, porque los desafíos con los que nos hemos enfrentado al tomar la dirección de las empresas no fueron menores y esto porque somos profesionales jóvenes y, por lo mismo hemos tenido de a poco, que hacernos un espacio y ganarnos la confianza en el ambiente empresarial de la región. Afortunadamente, nuestros padres nos inculcaron desde pequeños el esfuerzo y tuvimos la oportunidad de formarnos en el área administrativa lo que nos ha entregado las herramientas hoy en día para poder afrontar todos los obstáculos y demostrar que podemos manejar la empresa y hacerlas crecer.
Como mujer emprendedora y empresaria tengo una fuerte convicción de que las mujeres podemos hacer todo lo que nos propongamos- Recuerdo que mi padre me decía que podía ser quien yo quisiera (menos futbolista), el cielo es el límite, y efectivamente hoy, como mujeres, tenemos permitido sobresalir y brillar, “y a quien no le gusta, que se ponga lentes de sol”. La vida no es fácil, tampoco es justa, pero tenemos que siempre tener claro que para atrás, jamás… ni para darnos impulso; hay días que a todos, hombres y mujeres, nos va a tocar más difícil, pero siempre se puede avanzar, con esfuerzo y perseverancia todo se puede”.
– ¿Qué ha signif icado asumir la Gerencia General de Atacama Copter?
“Ha sido todo un desaf ío. Es un rubro muy interesante, en el que sin querer estuvimos insertos desde pequeños, porque mi padre siem- pre fue un amante de los aviones, y nos arrastró con él en la búsqueda de ese sueño. La aeronáutica es un rubro muy normado y ordenado, tiene sus propias instituciones que la reglamentan y regulan lo que ha significado tener que estudiar y prepararme para este puesto. A mí me encanta estudiar y ha sido entreteni- do tomar el mando de esta área del Grupo Holvoet”.
-¿Cómo fue la partida?
“Fue una partida difícil. Este es un rubro mayormente dirigido por hombres y me costó un poco ganarme el respeto y la confianza, tanto de nuestra gente como de las empresas del rubro, porque además de ser una mujer joven, no contaba con los conocimientos técnicos que pudieran respaldar mi gestión; entonces tuve que prepararme, estudiar, capacitarme en todo lo que es vivir en el mundo de la aeronáutica, desde la normativa hasta fraseología y el abecedario aeronáutico, estoy en constante aprendizaje. Hoy, en Chile sólo hay dos empresas del rubro que tienen a mujeres en cargos directivos, y nosotros somos una de ellas, gracias a eso hoy también contamos como empresa con el “Sello Mujer” como proveedores del Estado”.
-¿Si su padre Edwin sentía gran orgullo por sus emprendimientos juveniles, lo sería hoy mucho más?
“A pesar de que la partida de mi padre fue inesperada, mi ingreso a las filas de Atacama Copter ya estaba fijado para hacerme cargo del área comercial; hoy estando a cargo, siento que estoy cumpliendo con lo que le prometí a mi papá y mi meta es hacer que esta empresa pueda crecer y llevarla a su mejor versión. A pesar de todo es una gran responsabilidad, es un rubro que requiere rigurosidad para poder consolidar la seguridad en las operaciones, cuidar a nuestra gente en el cumplimiento de sus labores, y así, poder responder con éxito a los requerimientos de nuestros clientes”.
ATACAMA COPTER
-¿Cómo está conformado Atacama Copter?
“Atacama Copter es una empresa pequeña, pero bastante completa en lo que se refiere al rubro aeronáutico. Esta se compone de dos partes: el área operativa, que tiene que ver con las operaciones aéreas y nuestro equipo de pilotos, encargados de la planificación y ejecución de las operaciones; y el área de mantenimiento, puesto que nosotros contamos con un Centro de Mantenimiento Aeronáutico propio, lo que nos facilita la tarea de mantener nuestras aeronaves en vuelo y al día, gracias a un comprometido equipo de mecánicos. Nuestro Centro de Mantenimiento Aeronáutico está habilitado para cumplir con todas las inspecciones y mantenimientos hasta los 144 meses, que es uno de los mantenimientos más complejos y grandes. Estas dos áreas funcionan como un engranaje, ambas son igualmente importantes y estamos trabajando día a día para poder capacitar a nuestra gente y así entregar un mejor servicio”. -¿Qué servicios de emergencias han desplegado para el sector minero y cómo esas ambulancias aéreas están dotados de equipos y personal médico cuando la situación lo requiere?
“Uno de los servicios más importantes dentro de la oferta de Atacama Copter son las Evacuaciones aeromédicas y rescates, nuestros helicópteros están certificados y autorizados por el Servicio de Salud, con la categoría de Botiquín, lo que nos permite realizar traslado primario de pacientes y, contamos para ello con equipos médicos certificados, como desfibriladores, bombas de infusión, (…..) y contamos con un equipo compuesto por médicos, paramédicos y enfermeros, los que según la gravedad del paciente son desplegados en las emergencias aeromédicas que atendemos. Cabe destacar que somos la única empresa en el norte de Chile que tiene esta clasificación (de Botiquín) y que nos permite realizar no sólo rescates, sino traslado de pacientes en situa- ción crítica pudiendo trasladarlos estabilizados y de manera segura, disminuyendo con creces los tiempos de traslado entre las faenas mineras y los centros asistenciales, lo que es clave en estos casos para asegurar la vida de los pacientes.
-Atacama Copter, ha sido pieza clave en el transporte logístico minero vía aérea por situaciones geográficas, naturales e incluso humana, como han sido las huelgas que las mandantes han enfrentado. ¿Cuéntenos un poco de ello y de cómo están preparados para enf rentar esas eventualidades?
“Efectivamente, nos hemos convertido en un aliado estratégico para las empresas mineras en ese sentido, cuando se ven aislados por situaciones climáticas, como lo fue para el aluvión o por contingencias como son las huelgas. Al estar en lugares apartados son fáciles de aislar, por lo que nosotros prestamos el servicio de puente aéreo, lo que facilita los cambios de turnos con el movimiento de personal y, se hace lo posible por asegurar la continuidad del trabajo en la faena, movilizando suministros tanto para su operación como para la mantención del personal en mina, como lo es con el traslado de alimentos”.
-¿Logísticamente cómo están preparados?
“Nosotros contamos con dos helicópteros, pero cuando son necesarias más aeronaves por la gran dotación de personal que hay que movilizar, los cambios de turnos mueven en un día más de 1.000 personas; además contamos con alianzas estratégicas con otras empresas del rubro que vienen a operar con nosotros y nos ayudan a prestar el servicio, y así poder asegurar la continuidad en la operación en las faenas. A inicios de este semestre tuvimos que cubrir una contingencia de gran magnitud, fue una faena bastante compleja y durante los 15 días me tocó estar a la cabe- za y en terreno, llegamos a tener 7 helicópteros volando en una única operación de puente aéreo, tanto en movimiento de personal, transporte de insumos y cargas colgan- tes, todo para asegurar la conti- nuidad de la operación en la faena minera, operaciones de esta magnitud y nivel no son muy comunes en el sector privado, pero orgullosa puedo decir que pudimos af rontar bien todos los obstáculos y la ope- ración fue todo un éxito”.
– Han comenzado a participar de ferias mineras como Exponor y Fe- ria Expo Minera Forede 2024 .¿Qué ha significado para ustedes desde el punto de vista de proyección co- mercial?
“La participación en estas ferias han sido una gran oportunidad, una ventana para que más empresas en el norte nos conozcan y poder enseñarles los servicios que ofrecemos. Sobre todo en junio con la participación en la Feria Exponor de la mano de ProChile quien nos invitó, con la que pudimos establecer contactos con empresas fuera de la región. Como ya he señalado, Atacama Copter es una empresa pequeña dentro del rubro, pero tenemos una amplia oferta de servicios para todo tipo de empresas y rubros. La Feria Forede, fue un gran desafío, puesto que nadie es profeta en su propia tierra y nos ayudó a reafirmar nuestra presencia en la región.
Los helicópteros con los que contamos, Airbus AS350 B3, son aeronaves versátiles y de gran potencia, por lo que podemos ofrecer una amplia variedad de servicios, además contamos con la certificación Bars, entregada por la Flight Safety Foundation, que es exigida por la gran minería y la Resolución Sanitaria para evacuación aeromédica. Nuestra capacidad y la participación en estas ferias nos ha favorecido tremendamente en el área comercial, pudiendo ampliar nuestro abanico de clientes con nuestros servicios tanto de evacuación aeromédica como trabajos de carga, en apoyo a empresas de obras civiles, telecomunicaciones y energía, además de la minería, dentro y fuera de la región”.
-¿Cuáles son los proyectos en el corto y mediano plazo de AtacamaCopter?
“Entre las nuevos proyectos y habilitaciones que hemos trabajado este año a nivel operativo se encuentra el combate de incendios y control de heladas, lo que nos permitirá en el corto plazo apoyar en las emergencias que se dan a nivel forestal, tanto dentro como fuera de nuestra región, y en el área de mantenimiento trabajamos en la habilitación de nuestro hangar y El Centro de Mantenimiento Aeronáutico obteniendo la certificación para poder realizar la mantención de 144 meses/12 años, cumpliendo con altos estándares y las mayores capacidades a las que puede optar un centro de mantenimiento. A mediano plazo, tenemos proyectos para aumentar nuestra flota, ampliando nuestro rango de acción, estando de manera activa y presente en todo el norte de nuestro país”.
Fuente: Revista Minera Crisol