RESERVA DE CANCHA
miércoles, noviembre 5, 2025
ANSCO
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha
ANSCO
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
ANSCO
No Result
View All Result
Home Columna de opinión

La fundición Ventanas apaga sus hornos tras 58 años de historia

Los trabajadores, supervisores y ejecutivos de la planta fueron los protagonistas de la emotiva ceremonia en la que el Presidente Boric; los presidentes ejecutivo, André Sougarret, y del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la división, Ricardo Weishaupt, y los presidentes de los sindicatos recordaron el aporte de la planta industrial al desarrollo local y reconocieron la importancia de que este proceso se desarrollara en paz social.

ansco by ansco
junio 14, 2023
in Columna de opinión, Nacional, Noticias
0 0
0
La fundición Ventanas apaga sus hornos tras 58 años de historia

Puchuncaví, 31 de mayo de 2023.- En una emotiva ceremonia, hoy se apagaron los hornos de la fundición Ventanas que, durante casi 60 años, se dedicaron a convertir en ánodos de cobre los concentrados minerales de los pequeños y medianos mineros de Chile y de algunas divisiones de Codelco.

“Las plantas comenzaron a construirse en 1961 y fueron inauguradas en años distintos. La fundición en 1964, por el Presidente Jorge Alessandri, y la refinería electrolítica en 1966, por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Desde entonces, se convertirían en emblema de una era de industrialización para la Región de Valparaíso”, recordó el presidente ejecutivo André Sougarret.

Sougarret, junto con el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt; la presidenta del Sindicato N° 1, Andrea Cruces, y el vicepresidente del sindicato de Turnados, Juan Peña, fueron los oradores en la ceremonia, en la que los protagonistas fueron los trabajadores y trabajadoras. Entre los invitados estuvieron las ministras de Minería, Marcela Hernando, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, así como subsecretarios, parlamentarios(as); el director nacional de Sernageomin, Pablo Aguilera; los alcaldes de Puchuncaví, Marcos Morales, y de Quintero, Mauricio Carrasco; y otras autoridades regionales y locales. 

En varias de las intervenciones se recordó la historia de esta planta construida con los estándares de los años 60 y cuya chimenea, con sus característicos colores blanco y rojo, fue un símbolo de progreso que se plasmó con orgullo en el logo de la Municipalidad de Puchuncaví. 

“La empresa no trajo sólo empleos de calidad, sino también desarrollo para la comunidad: entre otras iniciativas sociales, la empresa proporcionó casas a sus trabajadores en Quintero, Puchuncaví, y otras muchas comunas de la Región de Valparaíso, y transformó de manera significativa la economía regional. En estos 58 años, hemos fundido más de 18 millones de toneladas de concentrado, y es un logro que nos debe llenar de orgullo, porque se ha hecho siempre con total apego a la ley”, aseguró el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.

Recién en 2005 tanto la fundición como la refinería pasaron de las manos de Enami a Codelco, luego de que las plantas requirieran cuantiosas inversiones para cumplir con las nuevas normativas medioambientales. A pesar de que la cuprífera invirtió US$ 160 millones en infraestructura y nuevas tecnologías y de que la fundición siempre operó dentro de los límites que exigía la normativa, las condiciones de ventilación de la bahía generaron constantes episodios medioambientales que generaron cuestionamientos a todas las empresas de la zona, sin distinción. 

“Como directorio, tuvimos que tomar una decisión, luego de escuchar a todos los actores, en este ambiente de incertidumbre y cuestionamientos a la fundición. De todos modos, ya con el tiempo que ha pasado, lo que ha prevalecido es la serenidad de los trabajadores y las trabajadoras, lo que valoro enormemente, y lo que favoreció que este proceso se desarrollara en paz social”, aseguró Máximo Pacheco. 

El presidente del directorio agregó que quienes se desempeñaban en la fundición hicieron “una contribución enorme con su trabajo y, al mismo tiempo, han sido capaces de apoyar el fin de un ciclo importante, para dar paso a uno muy relevante para Codelco y para el país”.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, envió un mensaje en video en el que comentó que tras esta definición de la empresa era importante garantizar la empleabilidad. “Hemos empujado una transición justa en donde Codelco ha trabajado firme para asegurar la continuidad de los empleos y, además, Codelco se mantendrá en la zona a través de la refinería”.

Andrea Cruces, presidenta del Sindicato N°1 de Ventanas, afirmó que está orgullosa de la división. “Les quiero dar las gracias a todos y todas, compañeros y compañeras. Esta es una emoción tremenda, pero creemos en el futuro. ¡Don Máximo, apóyenos! ¡Señor Sougarret, apóyenos! Esta refinería tiene que ser trabajada por los mejores; y aquí tenemos a los mejores para levantar lo que tenemos», dijo emocionada.

El vicepresidente del Sindicato Turnados, Juan Peña, también agradeció a la administración de Codelco, por “firmar el proyecto de modernización de la refinería. Estoy seguro de que lo cumplirá, porque aquí somos hombres y mujeres de palabra. Estoy seguro de que necesitamos ese acuerdo. A mis compañeros y compañeras de trabajo, darle las gracias, a todos los que pasaron en estos 58 años, que le dieron vida a esta fundición, siéntanse orgullosos de haber fundido la principal riqueza de este país, para y por los chilenos”.

A partir de hoy la refinería electrolítica —que con altos estándares medioambientales produce anualmente 420 mil toneladas de cátodos de cobre de 99,99% de pureza que viajan a distintas partes del mundo para apoyar la transición energética, la electromovilidad y la electrificación de zonas tan alejadas, como China, India y el Sudeste Asiático—, será la principal planta de la División Ventanas.

 

Codelco

 

 

ShareTweet
ansco

ansco

Next Post
Hitachi Vantara Lanza Servicios de Ingeniería en Confiabilidad para Optimizar los Ecosistemas de Datos

Hitachi Vantara Lanza Servicios de Ingeniería en Confiabilidad para Optimizar los Ecosistemas de Datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

ANSCO REGIONAL ANDINA

junio 14, 2023
Presidente del Directorio de Codelco recibe a la ANSCO

Presidente del Directorio de Codelco recibe a la ANSCO

abril 25, 2022
ANSCO Regional Antofagasta

ANSCO Regional Antofagasta

agosto 14, 2024
Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el  Servicio del Transporte Aéreo

Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el Servicio del Transporte Aéreo

diciembre 17, 2024
La pandemia nos impone otro tipo de liderazgo

La pandemia nos impone otro tipo de liderazgo

0
Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y  Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el  desarrollo de la industria minera y desarrollo  sustentable.

Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el desarrollo de la industria minera y desarrollo sustentable.

0
Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

0
La pandemia nos alertó que el futuro ya ha llegado.

La pandemia nos alertó que el futuro ya ha llegado.

0
COMUNICADO: CODELCO Y ANGLO AMERICAN FIRMAN HISTÓRICO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA IMPULSAR DESARROLLO DEL DISTRITO

COMUNICADO: CODELCO Y ANGLO AMERICAN FIRMAN HISTÓRICO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA IMPULSAR DESARROLLO DEL DISTRITO

febrero 24, 2025
APRIMIN RESALTA RELEVANCIA DE LA MINERÍA PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA NACIONAL

APRIMIN RESALTA RELEVANCIA DE LA MINERÍA PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA NACIONAL

diciembre 19, 2024
ESTUDIANTES MOSTRARON SU TALENTO EN GALA DE ACADEMIAS MUSICALES DE ANSCO 

ESTUDIANTES MOSTRARON SU TALENTO EN GALA DE ACADEMIAS MUSICALES DE ANSCO 

diciembre 11, 2024
Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el  Servicio del Transporte Aéreo

Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el Servicio del Transporte Aéreo

diciembre 17, 2024
ANSCO

DIRECCIÓN : Amunategui 86, Dpto. 407, Santiago Centro
WhatsApp : + 56 9 76493676
EMAIL : ansconacional@ansco.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.