RESERVA DE CANCHA
miércoles, noviembre 5, 2025
ANSCO
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha
ANSCO
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha
No Result
View All Result
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
ANSCO
No Result
View All Result
Home Columna de opinión

Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

ansco by ansco
agosto 27, 2020
in Columna de opinión, Nacional
0 0
0
Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

Ministro de Economía destacó la existencia de una cartera de 44 proyectos de inversión en minería y energía, considerando más de US$12.000 millones en los próximos 5 años.

Más de 270 personas participaron en el encuentro online “Región de Antofagasta: Oportunidades para la Reactivación e Inversión”, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). El evento consideró la intervención de importantes compañías que detallaron su visión de la contingencia mundial y desafíos operacionales, reforzando su compromiso con la contratación de empresas y mano de obra regional como parte de sus planes de expansión.

Clusterización

En su saludo de apertura, Marko Razmilic, presidente de la AIA, y a su vez presidente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, caracterizó el escenario que enfrenta la economía regional, apuntando la pérdida de más de 50.000 puestos de trabajo en el último año. No obstante, destacó las condiciones de la zona para impulsar la reactivación. “Estamos llamados a liderar este proceso, y para eso es fundamental el compromiso con nuestras empresas regionales, y para ello contamos con compañías robustas, que reconocen un compromiso a profundizar con la clusterización de la zona».

Su opinión fue reforzada por el ministro de Minería, Baldo Prokuriça. “La minería y sus proveedores serán una palanca de oportunidades de trabajo y mejora de las condiciones de las familias chilenas”. Por su parte, el intendente regional, Edgar Blanco, acotó que la primera prioridad del gobierno es garantizar condiciones para la reactivación económica, y crear nuevas fuentes de trabajo para las familias.

Impacto regional

Como primer expositor invitado, el ministro de Economía, Lucas Palacios, repasó las cifras de cara a los próximos 5 años, señalando la existencia de 44 proyectos de minería y energía que significarán una inversión de más US$ 12 mil millones para el período. Ello significará a su vez 32.612 empleos para construcción; 13.162 empleos directos para operación; y 39.486 empleos indirectos. «Parte de nuestra estrategia para la recuperación de empleos es la facilitación de inversión. Para ello es necesario abordar la burocracia administrativa en torno a la aprobación de proyectos», enfatizó.

En línea con la temática de inversión, Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals desglosó la cartera de proyectos de la compañía, que cuenta con US$1.600 millones, de los que US$350 millones se ejecutarán en la región, además del proyecto de Desarrollo Minera Centinela, que considera US$2.700 millones.

Valor social y expansión

Roberto Medina, vicepresidente de Abastecimiento de Escondida/BHP, detalló parte de la estrategia de valor social que emprendió la compañía tras el inicio de la emergencia sanitaria y económica, enfatizando el apoyo directo prestado a su cadena de abastecimiento y proveedores a través de un fondo de US$ 25 millones. A ello sumó el impacto de su programa de compra local, que tiene 1.173 empresas enroladas, concretando compras por US$ 41 millones.

Por su parte, Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta, detalló los planes de expansión de sus concesiones. «Nuestra Zona de Desarrollo Logístico considera una concesión de 25 años para un ordenamiento de las cargas de camiones que entran a la ciudad, que representan aproximadamente el 7% del flujo circulante. Además preparamos el aumento de capacidad para nuestro frente N°1, proceso de licitación preparado para el próximo año», indicó el ejecutivo.

Por último, la expomanager de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Andrea Moreno, describió las oportunidades que ofrecerá la Exponor exhibición internacional de tecnologías e innovaciones
para la industria minera y energética que tendrá lugar el 2022, resaltando el pabellón AIA Pymes y el concurso Lanza tu Innovación. Además destacó el impacto económico que supondrá la realización de la feria, indicando que el gasto de operación directo para la licitación de servicios de proveedores obedece a US$2,5 millones, mientras que para proveedores sugeridos y comercio general de la ciudad se producirá un impacto estimado de US$7 millones.

ShareTweet
ansco

ansco

Next Post
Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y  Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el  desarrollo de la industria minera y desarrollo  sustentable.

Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el desarrollo de la industria minera y desarrollo sustentable.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

ANSCO REGIONAL ANDINA

junio 14, 2023
Presidente del Directorio de Codelco recibe a la ANSCO

Presidente del Directorio de Codelco recibe a la ANSCO

abril 25, 2022
ANSCO Regional Antofagasta

ANSCO Regional Antofagasta

agosto 14, 2024
Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el  Servicio del Transporte Aéreo

Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el Servicio del Transporte Aéreo

diciembre 17, 2024
La pandemia nos impone otro tipo de liderazgo

La pandemia nos impone otro tipo de liderazgo

0
Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y  Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el  desarrollo de la industria minera y desarrollo  sustentable.

Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y Consejo Minero sellan alianza para fortalecer el desarrollo de la industria minera y desarrollo sustentable.

0
Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

0
La pandemia nos alertó que el futuro ya ha llegado.

La pandemia nos alertó que el futuro ya ha llegado.

0
COMUNICADO: CODELCO Y ANGLO AMERICAN FIRMAN HISTÓRICO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA IMPULSAR DESARROLLO DEL DISTRITO

COMUNICADO: CODELCO Y ANGLO AMERICAN FIRMAN HISTÓRICO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA IMPULSAR DESARROLLO DEL DISTRITO

febrero 24, 2025
APRIMIN RESALTA RELEVANCIA DE LA MINERÍA PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA NACIONAL

APRIMIN RESALTA RELEVANCIA DE LA MINERÍA PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA NACIONAL

diciembre 19, 2024
ESTUDIANTES MOSTRARON SU TALENTO EN GALA DE ACADEMIAS MUSICALES DE ANSCO 

ESTUDIANTES MOSTRARON SU TALENTO EN GALA DE ACADEMIAS MUSICALES DE ANSCO 

diciembre 11, 2024
Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el  Servicio del Transporte Aéreo

Barbra Holvoet: El Sello de Mujer en el Servicio del Transporte Aéreo

diciembre 17, 2024
ANSCO

DIRECCIÓN : Amunategui 86, Dpto. 407, Santiago Centro
WhatsApp : + 56 9 76493676
EMAIL : ansconacional@ansco.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias
    • Columna de opinión
    • Nacional
  • Contacto
  • Reserva de cancha

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.